El acervo, formado a lo largo de 60 años, es una importante colección del modernismo y abstraccionismo informal en Brasil.
El acervo del coleccionador Roberto Marinho, que reúne pinturas, grabados y esculturas, tuvo inicio con una apuesta en artistas da su generación, como José Pancetti, Alberto da Veiga Guignard y Candido Portinari.
Incluye también, entre otros trabajos, obras de Di Cavalcanti, Ismael Nery, Lasar Segall, Milton Dacosta, Tarsila do Amaral, Burle Marx, Djanira, Iberê Camargo, Antonio Bandeira, Alfredo Volpi, Tomie Ohtake, Manabu Mabe, Maria Martins, Bruno Giorgi, Ariano Suassuna.
Si bien el enfoque principal se centra en el arte brasileño, a lo largo de los años se incorporó a la colección obras de artistas extranjeros, como Marc Chagall, Giorgio de Chirico, Raoul Dufy, Fernand Léger y Marina Helena Vieira da Silva.
La colección es fruto de su tiempo. En la primera mitad del siglo XX, Brasil se modernizaba, volviéndose un país menos rural y más industrial. Los nuevos lenguajes de los movimientos artísticos europeos eran a los pocos incorporados y transformados por el contexto brasileño. En la década de 1930, los pintores asumían a Brasil como lenguaje y tema.
Ingeborg ten Haeff
O espaço assimétrico e a tensão entre o abstrato e a figura são o cerne da obra de Ingeborg ten Haeff. Nestas duas telas a escala não é uma questão de tamanho: desempenha papel tão expressivo como as cores, equilíbrios, texturas, marcas do processo pictórico e os vestígios remanescentes da lona.
Devemos à generosidade de John Githens, estudioso de línguas eslavas e professor de russo em Vassar, marido de Ingeborg durante 42 anos (1969-2011), a doação dessas obras ao Instituto Casa Roberto Marinho. Desse modo esta importante artista, que sempre manteve seus vínculos com o nosso país, poderá iniciar o caminho de ocupar o seu justo lugar na história da arte brasileira, parcialmente construída por artistas de outras nacionalidades.
Lauro Cavalcanti | Diretor Executivo ICRM
Exposición
Tropical Fictions
Una exposición de Maria Martins, en colaboración con el Museo de Arte de San Pablo Assis Chateaubriand (MASP), profundiza una alianza que se remonta no solo a iniciativas recientes, como también a los tiempos de nuestro mecenas.
12 mar - 26 jun
Casa Roberto Marinho Rio de Janeiro
Visita la exposiciónMaria Martins
O impossível, 1940
Exposición
1910-1940
La celebración del centenario de la Semana de Arte Moderno sucede a lo largo de 2022 en varias instituciones brasileras. Muestras y estudios la enaltecen, revitalizan su importancia, apuntan la desatención a los movimientos de otras regiones y o levantan cuestiones que, quizás, reflejen no más que la transposición de cuestiones contemporáneas hacia otro tiempo.
12 mar - 26 jun
Casa Roberto Marinho Rio de Janeiro
Visita la exposiciónTarsila do Amaral
O touro (Paisagem com touro), 1925
Casa Roberto Marinho
Rio de Janeiro - 30 DE OCT AL 6 DE FEB 2022
Curaduría: Lauro Cavalcanti e Isabela Ono
Casa Roberto Marinho
Rio de Janeiro - 30 DE OCT AL 6 DE FEB 2022
Curaduría: Lauro Cavalcanti e Isabela Ono
Casa Roberto Marinho
Rio de Janeiro - 21 DE AGO AL 19 DE SEP 2021
Curaduría: Lauro Cavalcanti
Casa Roberto Marinho
Rio de Janeiro - 13 DE MAR AL 8 DE AGO 2021
Curaduría: Lauro Cavalcanti
Casa Roberto Marinho
Rio de Janeiro - 13 DE MAR AL 19 DE SEP 2021
Casa Roberto Marinho
Rio de Janeiro - 3 DE OCT AL 31 DE ENE 2021
Curaduría: Leonel Kaz
Casa Roberto Marinho
Rio de Janeiro - 3 DE OCT AL 12 DE FEB 2021
Curaduría: Lauro Cavalcanti
Casa Roberto Marinho
Rio de Janeiro - 6 DE DIC AL 9 DE AGO 2020
Curaduría: Paulo Venancio Filho e Marcia Mello