Exposición
La exhibición le brinda al público la posibilidad de ver obras originales de importantes artistas, pocas veces exhibidos en Brasil
19 jul al 10 nov
Martes a domingo de 12h a 18h
R. Cosme Velho, 1105
Rio de Janeiro, RJ
Exposición
La exhibición le brinda al público la posibilidad de ver obras originales de importantes artistas, pocas veces exhibidos en Brasil
19 jul al 10 nov
Martes a domingo de 12h a 18h
R. Cosme Velho, 1105
Rio de Janeiro, RJ
Jean-Baptiste Debret
Armazém de carne-seca, 1834 (Detalle)
Extranjeros en la Colección Roberto Marinho presenta las obras de artistas que nacieron en el extranjero, reunidas de modo asistemático por el periodista, siguiendo las oportunidades que la suerte le brindaba.
Roberto Marinho reunió un amplio conjunto de arte brasileño, que tiene como centro de atención a los modernistas y sus compañeros de generación, y a los abstractos informales de los años 50 y 60. Esas dos vertientes constituyeron las dos grandes exposiciones de la Casa Roberto Marinho en su primer año de existencia.
“Modernos 10” nos mostró que, lejos de ser un proyecto colectivo, el modernismo brasileño de los años 30 y 40, se constituyó por medio de expresiones singulares de impulso renovador. Esa misma singularidad estuvo presente en “Ocho décadas de Abstracción Informal”, reuniendo un significativo conjunto de obras abstractas que, al alejarse de la representación real, reafirmaban el territorio de la pintura como el lugar de los gestos para expresar las subjetividades individuales.
“Extranjeros en la Colección Roberto Marinho” presenta las obras de artistas que nacieron en el extranjero, reunidas de modo asistemático por el periodista, siguiendo las oportunidades que la suerte le brindaba. A diferencia de los conjuntos anteriores, predomina, aquí, la pluralidad. El sujeto no es otro, sino el coleccionista con múltiples intereses. Según sus propias palabras: “Toda colección privada expone un punto de vista personal, como también expone preferencias que, a veces, revelan distintos momentos de la trayectoria.”
Como ejemplo de ese pluralismo, en la primera sala, conviven el abstraccionismo expresivo de la pintura “monopigmentaria” de Pierre Soulages, el frescor de los trabajos de Marc Chagall, la pintura metafísica del grecoitaliano De Chirico, las ilustraciones surrealistas de Salvador Dalí, la geometría festiva de Sonia Delaunay, y los trabajos poscubistas de Fernand Léger - este último, profesor de Tarsila do Amaral. Pinturas seminales de Maria Helena Vieira da Silva, obra de Giuseppe Santomaso, y la “pintura happening” de George Mathieu completan ese sector.
En otras salas, el espectador encontrará los gouaches de Raoul Dufy y los riesgos poéticos de Jean Cocteau. Tapices y óleos de Jean Lurçat, al lado de pinturas de Maurice Utrillo, André Lhote, Maurice Vlaminck, Fillipo de Pisis y Mela Mutter, contemplan un gusto más clásico, mientras que la obra de Félix Labisse obedece a una filiación surrealista. Una témpera sobre tela marca la presencia de Marie Laurencin, única mujer del grupo cubista “Section d’Or” y compañera del poeta Guillaume Appolinaire.
Incluimos en la exposición a los extranjeros que adoptaron a Brasil como hogar, empezando por los dibujos en tinta china, del siglo XIX, de Giovanni Battista Castagneto. En el siglo siguiente, muchos se impusieron como importantes voces del arte brasileño. Lasar Segall, Tomie Ohtake, Franz Weissmann, Frans Kracjberg, Yutaka Toyota, Joaquim Tenreiro, Maria Polo, Manabu Mabe y Roberto Moriconi podrían nombrarse como artistas brasileños que nacieron en el extranjero.
Un sector especial de la muestra contempla una mirada extranjera sobre Brasil en el siglo XIX: las litografías acuareladas de Jean-Baptiste Debret, del álbum “Voyage pittoresque et historique au Brésil” o “Séjour d’un artiste français au Brésil”. En estos 93 trabajos, el artista desempeña el rol de historiador, botánico, biólogo, zoólogo y etnógrafo. Algunos de esos dibujos fueron realizados en Francia, a partir de esbozos recolectados en Brasil. Ese importante registro histórico nos brinda imágenes que, en ciertas ocasiones, pueden ser discutibles, como la indumentaria de los indios, y en otras, vergonzosas, al comprobar la extrema desigualdad del último país a abolir la esclavitud.
“Extranjeros en Brasil” le brinda al público la posibilidad de ver obras originales de importantes artistas, pocas veces exhibidos en Brasil, además de permitir reflexiones sobre pertenencia y nacionalidad, al enfocar un poco de la historia del arte europeo y su despliegue entre los brasileños.
Lauro Cavalcanti
Director Ejecutivo
Instituto Casa Roberto Marinho
Lasar Segall
(Vilna, Lituânia, 1889 - São Paulo, Brasil, 1957)
Raoul Dufy
(La Havre, França, 1877 - Forcalquier, França, 1953)
Maurice de Vlaminck
(Paris, França, 1876 - Rueil-la-Gadelière, França, 1958)
Giorgio de Chirico
(Vólos, Grécia, 1888 - Roma, Itália, 1978)
Marc Chagall
(Vitebsk, Rússia, 1887 - Saint-Paul-de-Vence, França, 1985)
Sônia Delaunay
(Hradyzk, Ucrânia, 1885 - Paris, França, 1979)
Salvador Dalí
(Figueres, Espanha, 1904 - 1989)
Franz Weissmann
(Knittelfeld, Áustria, 1911 - Rio de Janeiro, Brasil, 2005)
Roberto Moriconi
(Fossato di Vico, Itália, 1932 - Rio de Janeiro, Brasil, 1993)
Giovanni Battista Castagneto
(Gênova, Itália, 1851 - Rio de Janeiro, Brasil, 1900)
Arnaldo Pomodoro
(Morciano di Romagna, Itália, 1926)
Fernand Léger
(Argentan, França, 1881 - Gif-sur-Yvette, França, 1955)
Jean Lurçat
(Bruyères, França, 1892 - Saint-Paul-de-Vence, França, 1966)
Marie Laurencin
(Paris, França, 1883 - 1956)
Mario Sironi
(Sássari, Itália, 1885 - Milão, Itália, 1961)
Mela Muter
(Varsóvia, Polônia, 1876 - Paris, França, 1967)
Paul Signac
(Paris, França, 1863 - 1935)
Tsuguharu Foujita
(Tóquio, Japão, 1886 - Zurique, Suíça, 1968)
Jean Cocteau
(Maisons-Laffitte, França, 1889 - Milly-la-Forêt, França, 1963)
Maria Polo
(Veneza, Itália 1937 - Rio de Janeiro, Brasil, 1983)
Exposición
Ten views of the Roberto Marinho Collection
11 dic al 02 abr
Martes a domingo de 12h a 18h
R. Cosme Velho, 1105
Rio de Janeiro, RJ
Exposición
Ten views of the Roberto Marinho Collection
11 dic al 02 abr
Martes a domingo de 12h a 18h
R. Cosme Velho, 1105
Rio de Janeiro, RJ
Casa Roberto Marinho
Rio de Janeiro - 19 DE AGO AL 20 DE NOV 2022
Curaduría: Max Perlingeiro
Casa Roberto Marinho
Rio de Janeiro - 12 DE MAR AL 26 DE JUN 2022
Curaduría: Isabella Rjeille e Fernanda Lopes
Casa Roberto Marinho
Rio de Janeiro - 12 DE MAR AL 26 DE JUN 2022
Curaduría: Lauro Cavalcanti
Casa Roberto Marinho
Rio de Janeiro - 30 DE OCT AL 6 DE FEB 2022
Curaduría: Lauro Cavalcanti e Isabela Ono
Casa Roberto Marinho
Rio de Janeiro - 21 DE AGO AL 19 DE SEP 2021
Curaduría: Lauro Cavalcanti
Casa Roberto Marinho
Rio de Janeiro - 13 DE MAR AL 8 DE AGO 2021
Curaduría: Lauro Cavalcanti
Casa Roberto Marinho
Rio de Janeiro - 13 DE MAR AL 19 DE SEP 2021
Casa Roberto Marinho
Rio de Janeiro - 3 DE OCT AL 31 DE ENE 2021
Curaduría: Leonel Kaz